¿Qué es un crédito fiscal?
No cumplir con las obligaciones fiscales es un riesgo considerable para los contribuyentes, ya que en la actualidad la autoridad cuenta con las herramientas para detectar un incumplimiento de obligaciones fiscales en un periodo corto, y en caso de que se detecte esta situación, el contribuyente puede ser acreedor a las multas correspondientes.
Un crédito fiscal encuentra su fundamento legal principalmente en el Código Fiscal de la Federación (CFF), aunque también existen otras leyes y reglamentos que lo regulan de manera específica.
Principalmente en el Código Fiscal de la Federación (CFF):
Artículo 1: Establece la obligación de las personas físicas y morales de contribuir para los gastos públicos. Define que son créditos fiscales los que el Estado tiene derecho a percibir por contribuciones, aprovechamientos, sus accesorios o por responsabilidades de funcionarios o particulares.
Artículo 4: Define el concepto de crédito fiscal como las cantidades que el Estado tiene derecho a percibir por concepto de contribuciones, aprovechamientos o sus accesorios.
Artículos 22 al 24: Regulan la compensación de contribuciones, un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden acreditar saldos a favor contra otros impuestos a su cargo. Esto es una manifestación del crédito fiscal desde la perspectiva del contribuyente.
Artículos 145 al 150: Se refieren a la prescripción del crédito fiscal, es decir, el tiempo que tiene la autoridad fiscal para exigir su cobro.
Los profesionales en la contaduría pública que se desempeñan dentro de las organizaciones o como asesores externos deben conocer y dominar el marco legal respecto a créditos fiscales y otros temas relacionados para poder gestionar adecuadamente una defensa fiscal en los casos ya sea con un recurso de revocación, juicio de nulidad o amparo en su caso.
En IDET CONSILIUM hemos diseñado el Diplomado en Defensa Fiscal en el que el participante analizará, interpretará y aplicará las disposiciones fiscales en vigor, bajo un riguroso estudio y práctica de los métodos y procedimientos que permitan optimizar los costos financieros y administrativos de las contribuciones fiscales, cumpliendo estrictamente con nuestro sistema jurídico.
Te invitamos a estar pendiente del próximo inicio de inscripciones en su modalidad en línea. Recuerda que:
¡Conocimiento es Poder!