Calendario de Eventos

CURSO EN LÍNEA - VIRTUAL

DIPLOMADO EN FORMACION DE CONSULTORES EN NOMINAS

Empresarios, gerentes y encargados de las funciones de Recursos Humanos y nóminas, contadores públicos de empresas e Independientes, auditores, fiscalistas, administradores, analistas financieros y demás personal interesado en actualizarse en materia fiscal en Sueldos y Salarios.

Objetivo

El participante aplicará en forma correcta las disposiciones legales y fiscales en materia de sueldos y salarios, así como conocerá las herramientas tecnológicas que le ayudarán aplicar dichas disposiciones. También conocerá las estrategias fiscales y los medios de defensa contra actos de la autoridad.

Inscríbete Aquí
Fecha
23 abril 2025 al 24 julio 2025.
Duración
46 horas.
Expositor
SEIS EXPOSITORES DE ALTA ESPECIALIDAD.
Horarios
46 HORAS - 6 MÓDULOS - 4 MESES
Inversion
$1,972 de inscripción y 4 colegiaturas de $2,900 c/u
Lugar
Plataforma ZOOM.
TEMARIO (Módulos)

MÓDULO I
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA RELACIÓN LABORAL.
Duración: 9 horas.

1) Disposiciones Generales.
   a) Marco constitucional.
   b) Principios del derecho aplicables.
   c) Conceptos:
      1) Trabajo.
      2) Trabajador.
      3) Trabajador de confianza.
   d) Empresa y establecimiento.
   e) Fuentes supletorias del derecho.
   f) Interpretación de las normas laborales.
   g) Régimen de subcontratación.
   h) Tratamiento de la relación laboral ante contingencias sanitarias.
   i) Teletrabajo (Home Office).
2) Relaciones Individuales de Trabajo.
   a) Las Partes del Contrato de Trabajo.
   b) Duración de los Contratos.
   c) Contratos a prueba y de capacitación inicial.
3) Jornadas de trabajo, vacaciones y días de descanso.
   a) Clases de Jornadas, duración y descansos.
   b) Séptimo día y Prima Dominical.
   c) Tiempo Extra y Laborales en días de descanso.
4) Salarios:
   a) Conceptos, Clases e Integraciones.
   b) Normas Protectoras y Límites de Descuentos.
5) Suspensión, Terminación y Rescisión de la Relación Individual del Trabajo.
   a) Causas y Efectos de la Suspensión.
   b) Causas de Terminación.
   c) Causas y Pruebas del Despido Injustificado.
6) Responsabilidad Patronal por la Separación Injustificada de Trabajadores.
   a) Indemnización y Reinstalación.
   b) Tres meses de Salario.
   c) Veinte días de Salario por cada año de Servicio.
   d) La Prima de Antigüedad.
7) Riesgos Psicosociales (NOM 35).
8) Capacitación y adiestramiento.

MÓDULO II
RÉGIMEN FISCAL EN LOS SUELDOS Y SALARIOS.
Duración 8 horas.

1) Impuestos sobre la renta.
   a) Sujetos del impuesto.
   b) Consideraciones en pagos a Servicio Personal Especializado.
   c) Ingresos objeto y no objeto.
   d) Ingresos Acumulables, no acumulables, grabados y exentos.
   e) Tratamientos de las herramientas y de los viáticos.
   f) Aplicación del subsidio para el empleo.
   g) Tratamiento de la previsión social y su deducibilidad.
   h) Expedición de CFDI de nómina.
      1) Momentos que se deben emitir.
      2) Importancia del complemento de nómina.
   i) Cálculos de retención:
      1) Por trabajo realizado.
      2) Semanal, decenal o quincenal.
      3) Por percepción anualizada promedio.
      4) Gratificación anual, PTU y prima vacacional.
5) Terminación de relación laboral.
   j) Cálculo del Impuesto Anual.
      1) Determinación del ISR.
      2) Determinación del subsidio para el empleo.
      3) Tratamiento del impuesto a cargo o a favor.
   k) Tratamiento fiscal del ingreso asimilado a salario.
      1) Requisitos para la deducción.
      2) Mecánica de retención.
2) Impuesto estatal sobre nóminas.
   a) Bases y tasas del impuesto dependiendo del Estado de la República.
   b) Tratamiento de los pagos por asimilables.
   c) Tratamiento fiscal del REPSE de nómina.

MÓDULO III
ESTUDIO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT.
Duración 9 horas.

1) Ley del Seguro Social.
   a) Antecedentes.
   b) Estructura de la Ley.
   c) Observancia y objetivo de la seguridad social.
   d) Definiciones.
   e) Subcontratación laboral.
   f) Interpretación de la Ley.
   g) Sujetos de aseguramiento.
   h) Obligaciones patronales.
   i) Responsabilidad Solidaria.
   j) Consultas.
   k) Dictamen para efectos del IMSS.
   l) Determinación del Salario base de Cotización.
      1) Conceptos que integran el SBC y limitantes.
   m) Cotización en Ausentismo e Incapacidades.
      1) Tratamiento de incapacidad por maternidad.
      2) Tratamiento de RT y por enfermedad.
   n) Riesgos de trabajo.
      1) Importancia del llenado del formato ST-7.
      2) Mecánica de la determinación de la prima de RT.
   o) Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
   p) Delitos Fiscales e Infracciones Administrativas.
      1) Capital constitutivo.
   q) Acuerdos de consejo técnico vigentes.
2) Ley del INFONAVIT.
   a) Observancia y objetivo de la Ley.
   b) Obligaciones Patronales.
   c) Límites de Cotización.
   d) Ausentismo e Incapacidad.
   e) Criterios vigentes.

MÓDULO IV
CASOS PRÁCTICOS - INTEGRADORES DE NÓMINA Y SU INTEGRACIÓN EN
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Duración 9 horas.

1) Nómina integral con el apoyo de la herramienta EXCEL.
   a) Cálculo de pago de salario en una nómina semanal.
      1) Cálculo de horas extra, premios de puntualidad y otras prestaciones.
      2) Cálculo de ISR y subsidio a empleo (con y sin salario mínimo).
      3) Cálculo de IMSS e INFONAVIT (con y sin salarios mínimo)
   b) Cálculo de finiquito:
      1) Cálculo de indemnizaciones y partes proporcionales según LFT.
      2) Cálculo del ISR por pagos por separación.
   c) Cálculo de asimilados a salario.
   d) Cálculo del impuesto sobre la nómina.
   e) CFDI de nómina.
2) Programas y plataformas informáticas relacionados con la nómina.
   a) Sistema Único de Autodeterminación de Cuotas al IMSS (SUA).
      1) Respaldos.
      2) Pago de diferencias.
3) Pago oportuno y pago extemporáneo.
   b) Portal IMSS Desde su Empresa (IDSE).
      1) Avisos de afiliación individual y por lotes.
      2) Confronta.
   c) Portal Empresarial del INFONAVIT.
      1) Aclaración de requerimientos.
      2) Consulta de trabajadores con crédito vigente.
      3) Emisión de formularios de pago por internet.
3) INFONAVIT.
   a) Amortización de créditos y obligaciones.
4) APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA NÓMINA
   a) Elaboración de documentos de relacionados con el pago de conceptos vinculados a la nómina
   b) Elaboración y supervisión de cálculos de nómina
   c) Actualización de modificaciones a las leyes labores y de seguridad social.

MÓDULO V
ANÁLISIS DE LOS ESQUEMAS DE REMUNERACIÓN.
Duración 5 horas.

1) Previsión social.
   a) Conceptos que puedes ser previsión social.
      1) Fondo de ahorro.
      2) Vales de despensa.
      3) Gastos médicos.
      4) Subsidios por incapacidad.
      5) Becas educaciones, entre otros.
   b) Requisitos.
   c) Contratos.
   d) Límites de deducibilidad.
   e) Análisis de los efectos en ISR e IMSS.
   f) Efecto de los ingresos exentos para trabajadores en la empresa.
2) Herramientas de trabajo.
   a) Efecto fiscal para el patrón vs el trabajador.
   b) Requisitos que se deben cumplir.
3) Subcontratación de servicios especializados.
   a) Prohibición de la subcontratación de personal (outsourcing).
   b) ¿Qué es el REPSE? ¿Qué es el ICSOE? ¿Qué es el SISUB?
   c) Regulación en IVA e ISR.
   d) Multas y sanciones por incumplimiento.
   e) Criterios en materia de Lavado de Dinero.

MÓDULO VI
MEDIOS DE DEFENSA EN LA NÓMINA
Duración 6 horas

Defensa legal contra actos de autoridad o trabajadores.
1) Cómo Atender demandas laborales:
   a) Revisión de documentos como pruebas ante una demanda:
      1) Contratos
      2) Listas físicas y software de control de asistencia.
      3) Importancia de las actas administrativas.
      4) Tratamiento del ausentismo.
      5) Riesgos Psicosociales.
   b) Políticas de prevención.
   a) Manejo de los salarios caídos.
   c) Alternativas para dar solución a conflictos laborales.
2) Requerimientos.
   a) Por diferencias en las cuotas obrero patronales ante el IMSS.
   b) Por diferencias de aportación y/o amortización ante el INFONAVIT.
3) Aclaraciones administrativas.
4) Recurso de Inconformidad.
5) Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).
   a) Requerimiento.
   b) Embargo (bienes, cuentas, etc.).
   c) Remate.
6) La PRODECON como medio de resolución de controversias.
7) Juicio Contencioso Administrativo.
8) Juicio de Amparo.
9) Análisis de casos más frecuentes.


Pregunte por nuestras promociones especiales.

REGISTRO ANTE EL CCPY  
IDET Consilium tiene el número de registro ante el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán  A.C.: CCPY-CE-006-01-2025


Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, contáctanos a:


Lada sin costo
800 591 0000

Siguenos en:
POLÍTICAS Y AVISOS

Las Políticas de Cancelación de Asistencia a los cursos son: a) Cancelaciones con 48 horas antes de la fecha del curso no procede cargo alguno. b) Cancelaciones con 24 horas antes de la fecha del curso procede una penalización del 50%. c) Cancelaciones el mismo día del curso procede el 100% de penalización.

Asimismo, Consilium se reserva el derecho de cambiar fechas expositores y programa de los cursos por causas ajenas a su voluntad. La información de los cambios se notificará con anticipación a todos sus clientes con el debido tiempo. Estos cambios se deberán realizar sólo en el caso de seguir asegurando la excelente calidad y los objetivos de los programas de los cursos y diplomados.


AVISO DE PRIVACIDAD

Consilium S.C.P, con domicilio en Calle 23 No. 206 entre 28 y 30 Col. García Ginerés Mérida Yucatán C.P. 97070 utilizará sus datos personales aquí recabados para proporcionarle el servicio solicitado y elaborarle el respectivo comprobantes fiscal. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo que se encuentra en el sitio: www.consilium.com.mx/aviso-de-privacidad